miércoles, 15 de diciembre de 2010

Colección Patricia Phelps de Cisneros ofrece beca para residencia artística en Argentina

Convocatoria 2010/11

Caracas, 15 de diciembre de 2010.- Reafirmando su compromiso de apoyar el arte contemporáneo venezolano dentro y fuera de sus fronteras, la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) de la Fundación Cisneros, a través de su programa de alianzas con reconocidas instituciones internacionales, ofrece una beca para que un artista venezolano participe en la Residencia Internacional organizada por el Centro de Investigaciones Artísticas, que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires en el mes de marzo de 2011.

La residencia reúne artistas de distintos países durante 30 días en los espacios del Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires. Un comité integrado por un reconocido grupo de curadores venezolanos conformado por Diana López, Alberto Asprino, Héctor Fuenmayor y Ariel Jiménez hará una preselección de cuatro artistas venezolanos. Los portafolios de dichos artistas serán enviados al Centro de Investigaciones Artísticas, quienes serán los responsables de la selección final del beneficiario.

El Centro convoca a artistas entre 27 y 60 años de edad, formados o autodidactas. Los artistas pueden trabajar en uno o varios medios dentro de las artes visuales. Deben abstenerse de enviar su portafolio artistas que estén actualmente estudiando en la universidad, pero pueden aplicar aquellos que estén realizando estudios de postgrado o que estén retomando sus estudios luego de cierto tiempo dentro de las artes.

Los artistas que deseen postularse para participar en la residencia deben consignar un portafolio digital con un mínimo de 10 y un máximo de 20 imágenes de sus obras, acompañado por un breve resumen curricular también digital en formato Word o PDF. Éste puede ser enviado electrónicamente a: info@coleccioncisneros.org o en CD a la siguiente dirección: Quinta Patricia, Final Av. La Salle, Colina de Los Caobos, Telf. +58 (212) 708.9697. Atención: Coordinación de Programación de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, en horario de oficina de 9:00 am. a 5:00 pm. El lapso de recepción de portafolios es desde el 15 de diciembre de 2010 y hasta el 10 de enero de 2011.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) es una de las principales iniciativas educativas y culturales de la Fundación Cisneros. Con sede en Nueva York y Caracas, este programa de gran alcance fue establecido en los años 70 por Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros con el fin de lograr avances en el conocimiento del arte latinoamericano, promover la excelencia en la educación artística y fomentar un alto nivel de formación entre profesionales del arte latinoamericano. Adicionalmente, la CPPC trabaja para promover una mayor apreciación de la diversidad, la sofisticación y variedad del arte de América Latina. Estos objetivos se logran a través de la promoción, presentación y el estudio de la cultura material iberoamericana, que incluye desde el arte moderno y contemporáneo hasta el mobiliario colonial y republicano, abarcando también la herencia cultural y material de las comunidades indígenas latinoamericanas. Las actividades de la CPPC incluyen exhibiciones, publicaciones, becas para la investigación y la producción artística, así como la reconocida iniciativa educativa Piensa en arte\Think Art.

Para más información acerca de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, y para recibir nuestro boletín electrónico, visite www.coleccioncisneros.org

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Convocatoria Residencias Artísticas Centro Cultural Chacao 2010 - 11

Se Inicia Recepción de Postulaciones para Residencias Artísticas – Centro Cultural Chacao

El próximo 01 de diciembre, Cultura Chacao iniciará el proceso de recepción de aplicaciones para concursar en el programa de Residencias Artísticas que comenzará a implementarse el próximo año con el fin de estimular la creación e investigación de obras artísticas profesionales que desafíen los parámetros de la creación en Venezuela.

Podrán ser postulados proyectos de investigación diseñados para las salas El Teatro, La Experimental, y La Caja (espacio de investigación visual), en las áreas de Música (ciclos de conciertos, encuentros, foros y/o talleres, para la difusión de los compositores y la música de la Escuela de Chacao); Artes Escénicas (proyectos independientes o interdisciplinarios en donde el teatro, la danza, la música y lo audiovisual confluyan en espectáculos de trabajo en colectivo); y Artes Visuales (proyectos expositivos para el programa de arte-comunidad Ida y Vuelta, que desarrolla propuestas de arte contemporáneo que contribuyen a la creación de nexos entre los artistas con la comunidad de Chacao y el espectador con la obra).

Dirigidas a investigadores, músicos, artistas visuales, coreógrafos y directores profesionales de compañías y productoras nacionales, estas Residencias Artísticas consisten en la asignación de salas para ensayo una temporada o exposición en los espacios que acuerde el Centro Cultural Chacao. Los proyectos postulados deben ser de creación, no estrenados previamente y desarrollados durante la residencia, además deben apostar por la exploración de nuevos lenguajes de la creación musical, escénica y de artes visuales en Venezuela.

Cabe destacar que en los proyectos de Residencias Artísticas serán valoradas las propuestas que trabajen por el rescate de los valores culturales locales y universales, diálogo con la comunidad y aquellas propuestas que aporten una visión contemporánea de textos, composiciones coreográficas, lenguajes y nuevas estéticas.

Las personas que deseen optar por una Residencia Artística deben descargar la planilla correspondiente que se encuentra en la página web www.culturachacao.org, y luego de llenarla debidamente, enviarla junto con su proyecto en formato PDF al correo electrónico convocatorias.centrocultural@gmail.com, o en físico al Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La fecha de recepción de los proyectos es del 01 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011. Para mayor información, visitar la página web: www.culturachacao.org

Fuente: Zoraida Depablos

martes, 26 de octubre de 2010

Clausura de la exposición "MOMENTOS"


Desde el pasado 16 de septiembre se expone en los espacios de la Alianza Francesa del Paseo las Mercedes, PB. (Caracas) la muestra de pintura titulada "Momentos", del artista Ivan Romero, la cual llega feliz mente a su cierre. Es por ello que en nombre de la Alianza Francesa y la Embajada de Francia les invitamos muy cordialmente a celebrar con nosotros este evento que se llevará a cabo el próximo jueves 28 de octubre a partir de las 7:00 pm.

jueves, 7 de octubre de 2010

Clausura del Proyecto Arte Proceso


El próximo viernes 8 de octubre se dará clausura oficial al proyecto Arte proceso. A partir de las 7:00pm en las salas RG1-2 del CELARG.

ARTE PROCESO es un proyecto experimental, concebido y producido, por la Coordinación de Artes Visuales de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), enmarcado dentro de la “Gran Explosión Cultural Bicentenaria” del Ministerio Poder Popular para la Cultura.

El propósito de ARTE PROCESO es acercar el arte a la vida.

Conscientes del proceso de cambios que vive nuestra sociedad, se plantea un proyecto que permita acercar el arte a la gente desde una perspectiva radicalmente diferente y sin exclusión, porque en el fondo lo que se propone es romper con la convención de confrontar al público con obras ya concluidas. Al concretar la instalación de un taller libre in situ dentro del espacio expositivo, se ofrece al público visitante la posibilidad de un contacto directo a través del diálogo con los artistas participantes y, en consecuencia develar todo lo que concierne a las diferentes etapas por las que transita obligatoriamente el artista para producir su obra.

Esta iniciativa, de acercar el arte a la vida de la gente, fue considerada como fundamental a lo largo del siglo XX. Hoy se retoma esa preocupación con el objetivo de reivindicar las mejores intenciones de esta búsqueda, con el propósito de, convertirlas en un instrumento de transformación, de la sociedad. Al entender las condiciones del proceso y aceptar la transición hacia una sociedad socialista como lo relevante, cobra sentido actualizar esa preocupación, al poner la creatividad al servicio de todos.

El concepto museográfico del proyecto partió de crear las condiciones para que todo se pudiera realizar en función al sentido del encuentro, por lo que hubo que transformar los espacios expositivos de la Sala RG en un taller de artistas, y a partir de esa idea se diseñó y equipó la sala, para que funcionaran catorce puestos de trabajo. Y de ahí su nombre: “ Taller abierto in situ”. Otra parte del plan consistió en conservar la sala principal como el espacio expositivo, donde posteriormente se expondrían las obras producidas por los artistas.

La estancia en el taller y el contacto con el público visitante, aunado a la calidad humana de nuestra gente, además de su actitud positiva, genera la disposición en la gente para aprender los saberes que la sociedad de clases le ocultó y le impidió aprovechar al excluirla. Nuestros visitantes nunca reservaron sus palabras de reconocimiento a este tipo de iniciativa.

La idea de ofrecer un espacio propiciatorio para el encuentro, donde a toda persona, independientemente de su procedencia, se le permitía relacionarse directamente con los artistas en el momento de ejecución de sus obras, ha sido algo realmente fructífero y generador de múltiples posibilidades y reflexiones para todos. De igual forma, ha sido significativo para los artistas el poder establecer una relación franca y directa con las personas que muestran interés por su trabajo.

Antes de iniciar el proyecto, en realidad era imposible imaginar el mundo de sorpresas que traería esta experiencia. Ahora es oportuno el momento para reconocer a todos los artistas el haber asumido el compromiso de participar activamente, en los términos de cordialidad en que se han logrado nuestras metas; de la misma manera, es propicio destacar la labor de todos los compañeros de trabajo del Celarg y de la Universidad Experimental de las Artes que, de una u otra forma, apoyaron y sumaron esfuerzos para que Arte Proceso sea hoy una realidad , una alternativa de cambio, y un camino posible para construir nuevos vínculos y relaciones entre los artistas y la sociedad que queremos transformar.

A finales de los años sesenta del no muy distante siglo XX, las galerías comerciales de las metrópolis utilizaron a los artistas como carnada para atraer el público y como consecuencia incrementar sus ventas, así fue como los llevaron a trabajar, al tiempo que exponían sus obras. En la sociedad de consumo todo se mide por volúmenes de venta, y eso lleva a pensar que el ensayo desde el punto de vista comercial no dio los resultados económicos esperados. Esas razones , seguramente, fueron más que suficientes para que los artistas desaparecieran, como siempre, del contacto con la gente, y regresaran a ese estado de invisibilidad y exclusión al que les ha sometido la sociedad capitalista.

Las ideas de ayer que ellos desecharon, por no responder a sus intereses mercantilistas, hoy debemos reformularlas, reinterpretarlas, reciclarlas y convertirlas en un arma de lucha contra la ignorancia.

Cuando pensamos en el futuro de ARTE PROCESO, lo visualizamos como el reto, de poder reproducir la experiencia vivida en los espacios del Celarg dentro de una comunidad establecida, donde se puedan animar los valores de la vecindad y se permita asentar durante un período de tiempo nuestro “Taller abierto in situ”. Pensando en el final del periplo, aspiramos a que los resultados de esa experiencia compartida entre la comunidad y los artistas regrese a nuestros espacios expositivos de la Sala RG.

…Marta Traba en Dos décadas de vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas, 1950 -1970, expresa: “Si la revolución futura, como asegura Marcuse, no será planteada por razones económicas, sino por el surgimiento de una nueva sensibilidad que buscará nuevos objetivos y prioridades para el hombre, el artista tendrá mucho que ver con esa revolución. 1. Y en Latinoamérica, si comprende cabalmente su papel decisivo en el enfrentamiento de valores, no sólo en episodios políticos, será un revolucionario”.

1 .Marcuse. El hombre unidimensional, p. 264.


Pedro Sanz

Coordinador de Artes Visuales - Fundación Celarg


jueves, 30 de septiembre de 2010

V edición Premio Internacional Arte Laguna




Convocatoria V edición Premio Internacional Arte Laguna: Pintura, Fotografia, Escultura, VideoArte y Performance

Las solicitudes están abiertas para la quinta edición del Premio

Fecha limite: 16 de noviembre 2010

Premios: € 100.000

obras de arte de los ganadores quedarán de propiedad del artista

Más informaciones www.artelagunaprize.com

Bases: http://www.premioartelaguna.it/index.php/espagnol.html

El Premio Internacional Arte Laguna comienza la nueva edición con el objetivo de promover el arte contemporáneo. Coherente con los propósitos originales de sus dos creadores, Laura Gallon y Beatrice Susa, el Premio Arte Laguna sigue su curso con la voluntad de descubrir nuevos talentos, para apoyar artistas emergentes en la promoción de su creatividad y desarrollar sus carreras.

La V edición del Premio se enriquece con dos nuevas secciones - Videos de Arte y Performig Art - adicionales a los establecidas: Pintura, Escultura y Arte Fotográfico.

Un presupuesto total de 100 000 euros por ganar 5 premios de 5.000 euros cada uno por cada sección, 4 Residencias de Artistas, una red de 33 galerías internacionales, una colaboración con el "Business for Art" y otros premios especiales.



- Premio Artista en Residencia: Escuela del Vidrio de Venecia -



Premio Arte Laguna amplia las oportunidades de sus artistas con premio especial nuevocreado encolaboración con la Scuola del Vetro Abate Zanetti en Venecia: una residencia de artista de un mes, realizada en la escuela del vidrio en Murano. Esta iniciativa representa una oportunidad única para descubrir y explorar las técnicas del vidrio, a el artista ganador le dará la oportunidad de expresar su creatividad en estrecho contacto con los maestros del vidrio en el excelente lugar de la producción y la formación de este técnica de tradición milenaria.

PREMIO 1 mes de residencia que incluye: talleres con maestros vidrieros + alojamento en un hotel de Venecia + exposición final
PARTECIPACION: dos obras en la misma seccion
FECHA LIMITE: 28 Octubre 2010



- Exposición colectiva de los artistas finalistas -



La exposición final - que de los 110 finalistas seleccionados por los jurados- está prevista para el Marzo 2011, en el prestigioso lugar del Arsenal de Venecia, mientras el Instituto de Cultura Romeno en Venecia será la sede de la exposición dedicada a los jovenés under25.

El Premio Especial "Tina B", en colaboración con el mismo festival en Praga, eligerá una performance del Premio. Además el Premio Especial "OPEN" que ofrece la participación a la 14ª edición de la Exposición Internacional de Esculturas e Instalaciones, que tendrá lugar en el Lido de Venecia durante el Festival Internacional de Cine de Venecia.



- Jurado -

Alrededor de la figura del comisario principal del Premio, el crítico de arte Igor Zanti, el Jurado presenta nuevos profesionales del arte para abrir nuevas perspectivas en la selección de las obras:

Maraniello Gianfranco - Director del Mambo de Bolonia
Barbieri Chiara - Director de Publicaciones Colección Peggy Guggenheim
Pratesi Ludovico - Director del Centro de Artes Visuales Pescheria de Pesaro
Panaro Luca - Crítico de arte
Bertolazzi Rossella - Director del IED
Skerbot Maja - Crítico de arte y curadora
Tanni Valentina - Crítico de arte y fundador Exibart
Burian Monika -Director del Festival Internacional de Arte Contemporáneo Tina B en Praga
Zauli Matteo - Director del Museo Zauli en Faenza




- Exposiciones personales -



También para su quinta edición, el Premio ofrece Premios Especiales en colaboración con las Galerías de arte, una red de más de 32 galerías italianas y extranjeras que permiten acoger exposiciones personales de los artistas seleccionados de entre todos los finalistas.



- Artistas en Residencia -

El premio especial "Artist in Residence", asignado a los artistas seleccionados entre los finalistas y ofrece tres residencias de artista con la intención específica de promover y fomentar la creatividad de jóvenes artistas. Estos son:

Premio Especial "Art Stays" Residencia de un artista en Eslovenia + exposición final

Premio Especial "Fundación Claudio Buziol" Residencia de un artista en Venecia + exposición final

Premio Especial " Museo Carlo Zauli" Residencia de un artista en Faenza + exposición final



- Premio Prensa -

Una novedad es también representada da un Premio Especial, Premio Prensa, cuyo jurado es compuesto por siete periodistas del mundo del arte:

Daniele Capra - Exibart; Elisa Delle Noci - Artkey / Teknemedia; Lorella Salvemini Pagnucco - ArteIn; Cristiano Seganfreddo - Innov(e)tion Valley; Somajni Chiara - Il Sole 24 Ore; Gloria Vallese - Arte Mondadori; Maurizio Zuccari - Insideart



- Businnes for Art -



Además, el premio presenta nuevas sinergias entre el mundo del arte contemporáneo y las empresas a través del Premio Especial "Business for Art". En esta nueva edición se inicia una nueva colaboración con laempresa ReiL, en el sector inmobiliario, que ofrece el Premio Especial: una estancia en Brasil para un artista que va a crear un proyecto de arte en una de las casas residenciales de Bahía. El premio incluye Una residencia por 30 dias, alojamiento y vuelo, incluida la asistencia y materiales

INFO:






+39 041 5937242 (int. 4)
Via Roma, 29/A Mogliano Veneto TV 31021 Italy